USO DE LA RED POR LOS JÓVENES
| |||
Las
últimas encuestas hablan de que el 25% de los jóvenes menores de 18 años
utiliza habitualmente Internet. Es decir, uno de cada cuatro. La extensión y el
incremento en el número de usuarios es imparable. Incluso ya se habla de que
alrededor de un 10% pueden estar ya padeciendo de adicción a la conexión.
LO QUE BUSCAN LOS JÓVENES
Existen
unas diferencias muy marcadas entre los intereses y utilidades que da un adulto
a Internet y los que manifiestan y dan los jóvenes.
Entre
los adultos prevalece de forma mayoritaria la utilización de Internet para
buscar información y los servicios de mensajería. El ocio queda en un segundo
plano.
En
el caso de los jóvenes, el objetivo de búsqueda de información pierde
importancia en favor del interés que los jóvenes manifiestan por chatear al que
acude un 35% de los chicos/as. La inclinación por los juegos alcanza el 27%. La
música se sitúa en un lugar preferente con el 13%.
Es
curioso observar como los usuarios más jóvenes de Internet, los chico/as de
Educación Primaria, se inclinan mayoritariamente por buscar información en la
red. Sin embargo los alumnos/as de Educación Secundaria prefieren chatear. Y
los jóvenes de Bachillerato buscan relacionarse y conectar con otras personas
por medio de Internet.
Las
mismas encuestas ofrecen también algunos datos que nos llevan a cierta
preocupación:
El
28% de los menores visita páginas para adultos.
El
38% visita páginas violentas.
El
30% ha facilitado alguna vez su número de teléfono.
El
14,5% ha concertado alguna cita por Internet
CONSEJOS PARA NAVEGAR POR INTERNET SEGUROS
Cualquier
joven que sea usuario de Internet tiene que pensar antes que nada que cuando
está conectado es como si saliera al mundo exterior completamente solo. No
existen sistemas de filtrado de contenidos por lo que está expuesto a recibir
imágenes impactantes, a entablar contactos con desconocidos, .... , a ser
objeto de engaños.
Tanto
el joven inexperto, como aquellos que tienen cierta experiencia de internautas,
deben tener presentes esta serie de consejos básicos:
1. Si
eres muy joven, procura navegar con tus padres. Te serán de mucha ayuda en
múltiples ocasiones.
2. Recuerda que en el ciberespacio es fácil fingir. Las personas con quien contactas pueden no decir la verdad. 3. Desconfía de quien te ofrece algo bueno y barato, posiblemente te esté engañando. 4. No facilites informaciones personales (direcciones, datos económicos, teléfono, contraseña,....) Podrían hacerse pasar por ti.
5. No acudas a citas de Internet sin compañía. Asegúrate
6. No respondas a mensajes desagradables o insinuantes.
7. Cuidado con los virus. No abras mensajes, enlaces o anexos desconocidos, pueden permitir la entrada de virus que estropeen tu ordenador. 8. No todos los chat son apropiados para tu edad. Infórmate sobre los más adecuados. 9. Si encuentras algo indecente o molesto ponlo en conocimiento de un adulto de tu confianza. Puedes estar colaborando en evitar actividades delictivas. 10. Aléjate de las páginas para adultos. Las advertencias están para protegerte. Pueden ocasionar muchos gastos de teléfono, virus,... |
lunes, 16 de septiembre de 2013
EL USO DEL INTERNET
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario